El Domingo 1º de Diciembre de 2024 inició el año litúrgico 2025 y comenzó el Adviento 2024 con el que emprendemos nuestra preparación rumbo a la fiesta de Navidad que coincide con el día martes 25 de diciembre.
Adviento de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española es una palabra que proviene del latín “Adventus” y significa “llegada”, la Iglesia con este tiempo de preparación y conversión se prepara durante 4 domingos y prácticamente 4 semanas que preceden a la Navidad a la ‘llegada’ anunciada por los profetas en el Viejo Testamento del Salvador, el Mesías, el Hijo de Dios.
Durante este tiempo de reflexión se nos invita a profundizar en la historia del Pueblo de Dios, la promesa que Él nos hace de enviarnos un Salvador quien disipara las tinieblas del mundo, y con su Luz dará paso a la redención no sólo de Israel sino del mundo entero.
Para lo anterior se inicia con el Domingo I de Adviento un camino en el cual somos guiados a través de la Palabra de Dios, a contemplar la grandeza del Plan de Salvación de Dios Padre, que llegará a buen termino con el anuncio del Arcángel San Gabriel a la Santísima Virgen María, quien dará a luz su Hijo amado.
Avanzamos así a la celebración del nacimiento de Jesús nuestro Salvador le precede este lapso de preparación espiritual que busca sobre todo el que crezcamos en la esperanza, con una fe activa y testimoniada en obras, que nos aliste y/o preparé a través de la oración personal, en familia y comunitariamente a entrever el Amor de Dios en sus designios, mismos que se verán reflejados en una Iglesia en “movimiento” como María, que sale al encuentro y en ayuda del más necesitado, y que mediante un crecimiento continuo en la caridad, la compasión y la misericordia, concretamente llegue a asumir con fe la venida de Jesucristo.
La Corona de Adviento
Es un recurso que la Iglesia nos facilita para ayudarnos a seguir unidos en familia, recorriendo de forma ordenada este camino de conversión. La corona está dispuesta en forma redonda haciendo alusión a la persona de Dios quien no tiene principio ni fin pues es Eterno; la podemos elaborar con follaje verde, el cual simboliza la esperanza, es decir, la espera de lo prometido, con la seguridad de que aquello se cumplirá sin ninguna duda; se puede elaborar con ramas de abeto, pino o materiales artificiales.
Se usan velas y/o cirios que representa la luz de Jesús quien disipa las tinieblas, el pecado y oscuridad que hay el mundo.
Nota: Recuerden que se debe procurar seguir algunas medidas de seguridad para evitar incendios accidentales:
- No usar ramas muy secas
- Si emplea luces eléctricas, verificar contactos, enchufes, extensiones y estado de las series a emplear
- No deben dejar materiales inflamables cerca de las velas.
- Use candelabros de ser posible o bases que eviten el derramamiento de cera y que permitan prevenir percances.
- Supervise a los niños pues suele ser entusiastas y no medir algunos riesgos por la emoción.
Cada vela puede ser del color que coincida con el domingo y semana de Adviento correspondiente, para los domingos I, II y IV deben ser velas moradas, una rosa para el domingo III que es llamado "Gaudete" pues hace referencia a la alegría que nos da conmemorar el nacimiento de Jesús; esta frase latina fue inspirada por un versículo de la Carta de San Pablo a los Filipenses "Estén siempre alegres en el Señor, se los repito, estén alegres, el Señor está cerca" (Flp 4, 4-5) “Gaudete semper in Domino, gaudete dico", esta felicidad se debe a que la solemnidad de Navidad está ya muy cerca, por lo que todo en la liturgia se torna en gozo, las flores de la iglesia cambian y todo se renueva y embellece, la música, los ornamentos y vestiduras litúrgicas abandonan el color morado penitencial y se sustituye por el color rosa que nos invita a la dicha en el Señor.
El cuarto Domingo de Adviento es el más próximo a la Solemne Fiesta se retorna al color morado, y suele dedicarse a recordar a San Juan Bautista primo de Jesús, quien preparó su venida y le bautizó.
Por último se sitúa una vela o cirio blanco al centro de la corona, esta candela simboliza a Jesús entre nosotros, se enciende en la Noche Buena víspera de Navidad (24 de diciembre) y día de Navidad (25 de diciembre). La Vela o cirio Blanco además nos recuerda que es un grato precepto celebrar la solemne Misa por el nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo.
También se suelen usar frutos rojos y un listón, los primeros simbolizan los dones de gracia y santidad que se nos otorga con la venida de Cristo, y el otro la unidad de la Iglesia y Dios.
Cabe destacar que no es necesario que los cirios o velas permanezcan encendidos todo el tiempo que dura el Adviento, se encienden entre cada ceremonia y después de un tiempo prudente se apagan para encenderles nuevamente a lo largo de las celebraciones y/o liturgias de la Palabra en Casa. Reiteramos recuerden tener precaución, la seguridad de la familia y de los pequeños es importante.
Si por alguna causa no tuvieran medios suficientes para confeccionar una Corona de Adviento, pueden hacer una de papel con sus hijos, estas coronas NO SE ENCIENDEN, la luz también se dibuja o se hace con recortes amarillos, se pinta o pegan, no deben ser nunca expuestas al fuego, si se hacen con las instrucciones debidas y con creatividad los niños vivirán con gran alegría este tiempo de espera y lo valoran de por vida.
De acuerdo al calendario litúrgico y al ciclo de lecturas los domingos serán el momento preciso para encender las velas, cada ocasión puede hacerse una oración en familia o dar lectura al Evangelios del día.
El Evangelio dominical en este 2024 corresponde, se distribuye de la siguiente manera, y se sugiere una oración para cada domingo –pueden también emplear alguna propia-, además la liturgia nos ofrece diariamente un Evangelio, con el cual podemos reflexionar jornada a jornada y en Familia sobre este tiempo tan especial, también es posible ir más allá y –como ya se ha señalado- podríamos dedicar a Dios algunas buenas acciones individuales o colectivas a lo largo del tiempo de Adviento, no será menester y nos enriquecerá en gran medida.
Diciembre 2024 |
Adviento |
Oración sugerida |
Evangelio |
1º |
Primer Domingo Vela Morada Mismo color litúrgico “Se acerca su liberación” |
Señor permítenos ponernos de pie y levantar la cabeza pues se acerca la hora de nuestra liberación. Con gozo reconozcamos que Jesús es el Salvador, te imploramos o Dios infundas ánimo reflejado en buenas acciones, de modo que nos presentemos, como familia, con obras de caridad, misericordia y compasión ante tu Hijo que ha de venir a liberarnos. Amén |
Santo Evangelio según san Lucas: 21, 25-28. 34-36 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: "Habrá señales prodigiosas en el sol, en la luna y en las estrellas. En la tierra, las naciones se llenarán de angustia y de miedo por el estruendo de las olas del mar; la gente se morirá de terror y de angustiosa espera por las cosas que vendrán sobre el mundo, pues hasta las estrellas se bambolearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube, con gran poder y majestad. Cuando estas cosas comiencen a suceder, pongan atención y levanten la cabeza, porque se acerca la hora de su liberación. Estén alerta, para que los vicios, con el libertinaje, la embriaguez y las preocupaciones de esta vida no entorpezcan su mente y aquel día los sorprenda desprevenidos; porque caerá de repente como una trampa sobre todos los habitantes de la tierra. Velen, pues, y hagan oración continuamente, para que puedan escapar de todo lo que ha de suceder y comparecer seguros ante el Hijo del hombre. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
|
8 |
Segundo Domingo Vela Morada Mismo color litúrgico "Todos verán la salvación de Dios". |
Rey des las naciones, Jesucristo, alegría de los corazones, ayúdanos a anunciar y preparar tu venida. Libra al mundo de la guerra, danos la paz cuanto antes. Amén |
Santo Evangelio según san Lucas: 3, 1-6 En el año décimo quinto del reinado del César Tiberio, siendo Poncio Pilato procurador de Judea; Herodes, tetrarca de Galilea; su hermano Filipo, tetrarca de las regiones de Iturea y Traconítide; y Lisanias, tetrarca de Abilene; bajo el pontificado de los sumos sacerdotes Anás y Caifás, vino la palabra de Dios en el desierto sobre Juan, hijo de Zacarías. Entonces comenzó a recorrer toda la comarca del Jordán, predicando un bautismo de penitencia para el perdón de los pecados, como está escrito en el libro de las predicciones del profeta Isaías: Ha resonado una voz en el desierto: Preparen el camino del Señor, hagan rectos sus senderos. Todo valle será rellenado, toda montaña y colina, rebajada; lo tortuoso se hará derecho, los caminos ásperos serán allanados y todos los hombres verán la salvación de Dios. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
|
15 |
Tercer Domingo Vela Rosa Mismo color litúrgico Domingo de Gaudete “El Espíritu del Señor está sobre mí. Me ha enviado para anunciar la buena nueva a los pobres” |
“¿Qué debemos hacer?” Como bautizados en el Espíritu Santo, te pedimos nos ayudes a avivar el fuego de tu amor en la tierra siendo signo vivo de la buena nueva, trigo que se de en alimento a favor de la salvación del mundo entero. Amén |
Santo Evangelio según san Lucas: 3, 10-18 En aquel tiempo, la gente le preguntaba a Juan el Bautista: "¿Qué debemos hacer?" Él contestó: "Quien tenga dos túnicas, que dé una al que no tiene ninguna, y quien tenga comida, que haga lo mismo". También acudían a él los publicanos para que los bautizara, y le preguntaban: "Maestro, ¿qué tenemos que hacer nosotros?" Él les decía: "No cobren más de lo establecido". Unos soldados le preguntaron: "Y nosotros, ¿qué tenemos que hacer?" Él les dijo: "No extorsionen a nadie, ni denuncien a nadie falsamente, sino conténtense con su salario". Como el pueblo estaba en expectación y todos pensaban que quizá Juan era el Mesías, Juan los sacó de dudas, diciéndoles: "Es cierto que yo bautizo con agua, pero ya viene otro más poderoso que yo, a quien no merezco desatarle las correas de sus sandalias. El los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. Él tiene el bieldo en la mano para separar el trigo de la paja; guardará el trigo en su granero y quemará la paja en un fuego que no se extingue". Con éstas y otras muchas exhortaciones anunciaba al pueblo la buena nueva. Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús.
|
22 |
Cuarto Domingo Vela Morada Mismo color litúrgico Víspera de Navidad (Noche Buena) (Blanco para el 25) " ¿Quién soy para que la madre de mi Señor venga a verme?”
|
Ayúdanos Jesús a responder como María a Dios Padre, a ser una Iglesia en Camino. Que con gozo quedemos llenos de tu Espíritu y aclamemos el regalo de tu nacimiento. Amén |
Santo Evangelio según san Lucas: 1, 39-45 En aquellos días, María se encaminó presurosa a un pueblo de las montañas de Judea y, entrando en la casa de Zacarías, saludó a Isabel. En cuanto ésta oyó el saludo de María, la criatura saltó en su seno. Entonces Isabel quedó llena del Espíritu Santo y, levantando la voz, exclamó: "¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo, para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno. Dichosa tú, que has creído, porque se cumplirá cuanto te fue anunciado de parte del Señor". Palabra del Señor. Gloria a ti, Señor Jesús. Se dice Credo.
|
El tiempo de Adviento concluye la víspera de Navidad, para este año corresponde al martes 24 de diciembre de 2024, la Solemne Misa de Navidad se celebra el miércoles 25 de diciembre de 2024, día en que la Iglesia estableció conmemorar el nació de Jesucristo, seguirá la octava de Navidad que extiende la alegría de está memorable ocasión y las fiestas Navideñas de acuerdo a la liturgia de la Iglesia seguirán hasta la Fiesta de la Epifanía del Señor (Día de los Reyes Magos) Domingo 6 d enero. Esperamos que pasen un excelente tiempo de adviento