El 2 de Diciembre de 2024 los salesianos de Alepo han comunicado a los medios salesianos de algunos hechos preocupantes que ponen en riesgo la estabilidad del país, si bien la situación se ha recrudecido con las ofensivas de Israel hacia Líbano y las afectaciones al territorio sirio, los hermanos de MOR se mantienen cerca de los jóvenes atendiendo sus necesidades e inquietudes:

El domingo 1° de diciembre de 2024, el padre Pier Jabloyan, salesiano oriundo de Alrpo, director de la comunidad salesiana local y delegado para la Comunicación Social de la Inspectoría “Jesús Adolescente”, de Oriente Medio (MOR) explica a través de un video:

Amigos de la Familia Salesiana, benefactores, amigos de Don Bosco, los saludo desde la ciudad de Alepo, que una vez más está atravesando un período muy difícil y duro, debido al reinicio de los combates en la ciudad.

Gracias por tantos mensajes que han enviado expresando cercanía, apoyo y mucho afecto. Al mismo tiempo, muchos de ustedes preguntan cómo va la presencia salesiana en la ciudad. Ante todo, les decimos que estamos presentes, cerca de los jóvenes, las familias y quienes lo necesitan. Como muchas otras congregaciones e iglesias locales que están tratando de ayudar en lo que pueden, también nosotros estamos haciendo lo que podemos por tantas personas en dificultad, especialmente porque esta situación que estamos viviendo nos ha tomado por sorpresa...”

Lo ocurrido en los últimos días:

“El jueves 28 de noviembre, varios grupos militares de la oposición entraron en la ciudad, que cayó bajo su control. Esto generó muchas dudas y temores… y nuestros jóvenes están viviendo en este clima. Muchas familias están en la incertidumbre y la duda. La ciudad ahora está cerrada: nadie entra ni sale. Muchos han intentado salir de la ciudad, pero pocos lo han logrado con muchas dificultades y riesgos. Algunas familias tardaron más de treinta y cinco horas en salir.

Estas son las dificultades que vivimos como consecuencia de estar en una zona de guerra: falta de comida y de agua – describe aún el padre Jabloyan –. Algunos puntos del acueducto ya no funcionan, por lo que no hay agua en la ciudad. Esperamos que este problema pueda resolverse en los próximos días.

 Nosotros, junto a otros jóvenes, estamos tratando de ayudar a las familias en dificultad, buscando lugares a los que podamos llegar para ofrecer aunque sea un pequeño apoyo. Porque con la falta de todo, no podemos hacer mucho. Pero podemos estar con ellos, animarlos y escucharlos, cosas que necesitan mucho, especialmente porque esta situación nos tomó por sorpresa”.

Al mismo tiempo, desde aquí, en este domingo de Adviento, quiero expresar un mensaje de esperanza, especialmente considerando que este año estamos llamados a vivir el Año de la Esperanza. El Evangelio de hoy hablaba de lo que sucederá al final del mundo: muchas dificultades, muchos signos, muchas guerras… Quizás ahora estamos probando algo de ello. Pero al mismo tiempo, lo que da esperanza son las palabras del Señor, cuando dice ‘no se dejen embriagar’. Se refiere a ‘no perder la cabeza’ con las cosas mundanas. Es cierto que estamos viviendo un período muy difícil, pero esto no debe desviar nuestra mirada del fin último, que es el Señor Jesús.

Hoy hemos celebrado la eucaristía en línea, como en la época del Covid, porque muchos de nuestros jóvenes no pueden salir debido al toque de queda, que ya es algo cotidiano aquí. Y hemos hablado precisamente de esto: que es el Señor Jesús quien da sentido a nuestra vida. Y nosotros somos hijos de Don Bosco, que vivió como si viera lo invisible, viendo el fin último, que es Jesús. Y también nosotros, como sus hijos, queremos ser así y ver en las acciones cotidianas la presencia del Señor en este período tan difícil que vivimos”.

Los saludo en nombre de todos los hermanos de la comunidad y de toda la Inspectoría de Oriente Medio, y les pedimos oración y su apoyo en el recuerdo. ¡Esperamos algún día poder encontrarnos! Un fuerte abrazo a todos, ¡adiós!”.

(Fuente: ANS).