Noticias

- Escrito por: Ag. Coca R.
Los responsables de las cuatro ‘Procuras Misioneras’ que apoyan al padre Ángel Fernández Artime, Rector Mayor a llevar a cabo la misión de la Congregación en el mundo, a causa de la Pandemia no pudieron reunirse presencialmente por 3 años, sin embargo se las ingeniaron de diversas formas para dar continuidad permanente a su trabajo y colaboración.
Gran número de benefactores de las Procuras Misioneras a causa de la crisis sanitaria se declararon en bancarrota, perdieron sus fuentes de trabajo o vieron reducidos drásticamente sus ingresos.
Lee más: Tras tres años se reúnen los responsables de las Procuras Misioneras Salesianas

- Escrito por: Ag. Coca R.
En el marco de la Fiesta de San Juan Bosco y hacia el 31 de enero, desde Turín centro espiritual salesiano, desde el Santuario-Basílica de María Auxiliadora se organizó un ciclo de tres encuentros con miembros del Consejo General de la Congregación Salesiana que dieron a conocer los sueño de santo Padre y Maestro de la juventud que se ha hecho realidad en todo el mundo.
Del 25 al 28 de enero a lo largo de tres tardes consecutivas se escuchó a los Consejeros Regionales de América Cono Sur, África-Madagascar y Asia Sur, presentar la realidad salesiana en los territorios que animan historia, acontecimientos actuales, retos y perspectivas.
Lee más: Tres encuentros multimediales con Consejeros Regionales desde Turín para el mundo

- Escrito por: Ag. Coca R.
La Procura Misionera Salesiana de New Rochelle ‘Salesian Missions’, en sinergía a organizaciones humanitarias y las naciones en el Día Internacional de la Educación, que se celebra cada 24 de enero -desde 2018- de acuerdo a lo designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de celebrar el papel de la educación para la paz y el desarrollo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) subraya que lamentablemente hoy por hoy ‘244 millones de niños y jóvenes no asisten a la escuela y 771 millones de adultos son analfabetos’. Hay una crisis en el aprendizaje básico, la alfabetización y las habilidades de cálculo entre los jóvenes estudiantes. Son 617 los millones de niños y adolescentes que no saben leer y ni hacer operaciones matemáticas básicas; menos del 40 por ciento de las niñas en África subsahariana completan la escuela secundaria inferior y alrededor de 4 millones de niños y jóvenes refugiados no asisten a la escuela’.