Noticias
- Escrito por: Ag. Coca R.
El pasado 15 de octubre han participado del Módulo “Incidencias en Políticas Públicas de infancia, adolescencia y juventud”, que imparte la Universidad Salesiana de Argentina, el P. Paulo Armando Morales Gutiérrez Director Director del Artesanado de Nazareth y responsable de atender a los chicos del “Proyecto Salesiano Chavos de Don Bosco Proyecto”, de la Fundación déjame ayudarte IAP, Virginia Cerón Martínez, Delegada Inspectorial de México-México, para las Obras Sociales y Animación Misionera (OSAM), así como la Señorita Jesica Martínez quien colabora en este ambiente.
Las sesiones se impartieron en dos grupos con el fin de favorecer la participación y el intercambio de experiencias:. Educadores, educadoras, salesianos y colaboradores de las inspectorías de: MEG, MEM, CAM, ANT, HAI, COM, COB, y facilitadores de la UNISAL Argentina con apoyo de expertos en el área de políticas públicas y aportes de algunas obras salesianas.

- Escrito por: Ag. Coca R.
“ La pandemia ha cambiado el modo en que nos relacionamos con el mundo, con los otros y con nosotros mismos. Necesitamos reconstruir y renacer con más solidaridad y conciencia para reponernos de una calamidad silenciosa, marcada por el dolor, el confinamiento, el luto, el miedo. ¿Qué cosa haría Don Bosco hoy? (Fuente: Info ANS)
Comienzo con una pequeña narración sapiencial: Un equilibrista extendió una cuerda, a una discreta altura, sobre un amplio mercado. Primero se habían exhibido algunos malabaristas, pero su espectáculo había durado más de lo previsto y la plaza había sido cubierta por la oscuridad. La exhibición del equilibrista se llevaría a cabo bajo la luz de un reflector.

- Escrito por: Ag. Coca R.
3 de octubre de 2021, Roma: El Santo Padre presidió como cada miércoles la audiencia general, la cual se ha venido desarrollando en el Aula Pablo VI con una asistencia de fieles y peregrinos cada vez mayor, de acuerdo al avance del proceso de vacunación local y la relajación de algunas medidas de distanciamiento social.
El Papa nuevamente centró su reflexión en el tema de la 'Libertad Cristiana', ahora abordándola en el sentido de la acogida que se da a otros pueblos y culturas, constituyéndose así en un fermento universal de liberación. Se ha basado en algunas lecturas de la Carta de San Pablo a los Gálatas y a los Tesalonicenses, así como en otros documentos eclesiales como Gaudium et spes (Fuentes: Vaticano y OPSS).