Los días sábado 7 y domingo 8 de diciembre, en el centro salesiano de espiritualidad "Casa del Hombre Nuevo", en Tlazala, Estado de México tuvo lugar el Campo Savio 2024, experiencia asociativa de acampada dirigida adolescentes de los 12 a los 15 años de edad que forma parte de la experiencia integral formativa de los Amigos de Domingo Savio (ADS), que impulsa la Pastoral Juvenil Inspectorial y que forma parte del Movimiento Juvenil Salesiano de MEM (MJS-MEM), convocada por el Padre Juan Aarón Cerezo Huerta, SDB, actual Delegado Inspectorial para la Pastoral Juvenil y su equipo de colaboradores; este año se centró en un sentido de profunda oración, amistad con Dios y con los demás, conversión y Esperanza, primero por el tiempo de Adviento que nos prepara a la Navidad y segundo en la tónica del llamado del Papa Francisco a vivir el año del Jubileo 2025, fundamentado precisamente en el tema de la Esperanza Cristiana que no defrauda.
Han participado 13 obras que incluyeron a chicos y chicas de las Inspectorías Salesianas de México Sur MEM y MME, además se contó con un equipo de 80 jóvenes Animadores Salesianos (AS) del MJS-MEM con promesa, quienes atendieron en las diversas comisiones encargadas dar vida al campamento, cerca de 43 de ellos atendieron los corrillos, grupos de estudio, Rally, actividades litúrgicas, lúdicas, didácticas, de animación, de contenidos entre otros que están orientadas a la formación de los participantes. Los campamentos forman partes de segundo nivel de formación de la Pastoral Inspectorial y de MJS-MEM (1ª Club Juanitos, 2ª ADS y 3ª JOS)
En el segundo día se hizo presente el Padre Inspector, Ignacio Ocampo Uribe, SDB, quien presidió la Misa de Clausura, durante la misma destacó lo relevante de la fecha primero subrayó que era el aniversario del nacimiento de la obra salesiana por lo que narró brevemente el encuentro de San Juan Bosco con el jovencito huérfano Bartolomé Garelli allá en 1841, comentó que era el Segundo Domingo de Advierto en preparación a la Navidad y tercero porque era la fiesta de la Inmaculada Concepción de María, pero siendo día del Señor explicó que se trasladaba al lunes.
Durante la homilía enfatizó a los ADS, que para vivir una vida plena hay que evitar caer en tres situaciones que nos quitan la calma espiritual: la Decepción, Desilusión y la Distracción, ya que nos alejan de Dios y hacen que perdamos la esperanza
Explicó primero a la decepción: caemos en ella cuando no sucede aquello que deseamos o anhelamos, implican una perdida, luto o duelo por nuestras expectativas que no se realizaron; el superior puso de ejemplo el caso de los Israelitas que en su búsqueda de grandeza olvidaron la voluntad, el proyecto y querer de Dios sobre ellos, así nos puede suceder a nosotros, el padre Ocampo subrayó que la solución la daban las lecturas del día, se trata de volver al proyecto de Dios, sabedores que somos Hijos de Dios y que Él no hará grandes "dejemos que Dios componga nuestras expectativas y nos reoriente a la libertad, preparémonos para recibir a su Hijo Jesús, miren que hoy es el tiempo que estamos viviendo" afirmó el Padre Ocampo.
Sobre la desilusión enfatizó que viene cuando extraviamos el sueño de Dios sobre nosotros y le damos más importancia a nuestros propios sueños que a veces suelen ser muy egoístas -remachó el Inspector- muy lejos de lo que Dios sueña para nosotros, así se pierde la ilusión, es cuando perdemos la guía de Dios y empleamos nuestro propio egoísmo, destacó que el ilusionado conserva la emoción de los Dios sueña para él, ponderó que el desorden, el acumular cosas, riquezas etc. son reflejo de que se ha perdido la ilusión, por eso invitó a rescatar el sueño que Dios tiene para cada uno de nosotros, Él "tiene una ilusión para cada uno de ustedes" acentuó el padre Ignacio, también ofreció, y explicó que la da el profeta "pongan orden, abajen la colinas y los tiliches que hayan acumulado" destacó que además existe basura emocional y espiritual que se acumula también en el corazón y por eso debemos poner orden y allanar todo para caminar por sendas bien despejadas.
Finalmente habló de las distracciones que hoy son muchas y subrayó que representa la peor de las situaciones en las que e puede caer, comentó que nos distraemos cuando perdemos las metas de nuestra vida, se nos quitan, nos las roban cosas insanas, videos, diversiones, deseos indebidos etc. El sacerdote repuso que el remedio lo da San Pablo: que el amor de Dios siga creciendo en cada uno de nuestros corazones.
Ya para concluir el Padre Cerezo presentó a todos los Animadores Salesianos que atendieron a los chicos del campamento y les pidió a algunos adolescentes de los diversos grupos y/o equipos por colores - Azules, Verdes o Rojos- pasarán a agradecer a sus animadores. Finalmente el delegado les comprometió a rezar por todos sus animadores y llevar para este Adviento y Navidad todo lo bueno que habían aprendido en Campo Savio 2024.
Este campamento inspectorial para adolescentes fue una experiencia de gran fraternidad y alegría, y muchos, tanto campistas como AS, expresaban su contento de haberla experimentado así como su deseo de volverse a encontrar nuevamente caminando juntos con esperanza.