Este 16 de marzo hemos proseguido nuestros camino cuaresmal y ya llegamos a la meta el 2º Domingo de Cuaresma, donde el Evangelio de San Lucas nos revela un hecho no sólo extraordinario por sus detalles vistosos, como la transfiguración luminosa de Jesús o su encuentro con Moisés y con el Profeta Elías, o por el hecho de que le revelasen a Jesús su pasión y la manera que habría de morir, sino por o que el Padre Celestial dijo “Este es mi Hijo amado: escúchenlo” ( Cfr. Mc 9, 7).

Dios ama a Jesús lo manifiesta, mientras los Apóstoles salen se su somnolencia, ha estado casi indiferentes y no alcanza a comprender lo que ha pasado, contrasta con la actitud de Jesús orante, atenta y alerta en conversación siempre constante con su Padre, al grado que se manifiesta en su persona con un resplandor físico que deslumbra a los ahí congregados.

Jesús sube al monte y se confirma nuevamente como en su Bautismo con Juan, que es el 'Elegido', el 'Hijo amado del Padre', presagio perenne de su inminente pasión, muertes y Resurrección. Al bajar del monte una nueva energía inundaría sin duda su porte, así como el corazón de sus discípulos, para seguirlo rumbo a Jerusalén, la ciudad que 'mataba a los profetas'.

 

Debemos reflexionar

- Que si compartimos la pasión y muertes de Jesús igualmente lo haremos en su Resurrección.

- Es necesario valorar la oración atenta y perseverar en ella para que Dios nos revele los deseos de su voluntad para con nosotros

- El cómo podemos estar atentos a sus palabras y evitar cavilar adormitados y desganados.

- Cómo caminar con Jesús para que Dios transforme nuestra persona, nos de fortaleza para hacer su voluntad y nos confirme como sus hijos e hijas amados.

 

Día

A tomar en cuenta

Orar y reflexionar

Evangelio

16 de marzo:

II Domingo de Cuaresma

 

En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre, que decía: “Este es mi Hijo amado: escúchenlo”.

( Cfr. Mc 9, 7)

¿Permanecemos atentos a Jesús y sus maravillas?

¿Nos asombramos ante la esperanza que nos revela cada día?

¿Estamos dispuestos a seguirle a un en los momentos difíciles?

 Oremos para que Cristo ‘transforme nuestro cuerpo miserable en un cuerpo glorioso, semejante al suyo’.

Ayudamos Jesús a permanecer atentos a la escucha de tu voz en oración. Que no caigamos en el letargo de la indiferencia o en el cansancio, sino que reconozcamos que estás presente con tu gloria en cada hermano y joven, sobre todo los más pobres y necesitados.

Del santo Evangelio según san Lucas 9, 28b-36

En aquel tiempo, Jesús se hizo acompañar de Pedro, Santiago y Juan, y subió a un monte para hacer oración. Mientras oraba, su rostro cambió de aspecto y sus vestiduras se hicieron blancas y relampagueantes. De pronto aparecieron conversando con él dos personajes, rodeados de esplendor: eran Moisés y Elías. Y hablaban de la muerte que le esperaba en Jerusalén.

Pedro y sus compañeros estaban rendidos de sueño; pero, despertándose, vieron la gloria de Jesús y de los que estaban con él. Cuando éstos se retiraban, Pedro le dijo a Jesús: “Maestro, sería bueno que nos quedáramos aquí y que hiciéramos tres chozas: una para ti, una para Moisés y otra para Elías”, sin saber lo que decía.

No había terminado de hablar, cuando se formó una nube que los cubrió; y ellos, al verse envueltos por la nube, se llenaron de miedo.

De la nube salió una voz que decía: “Este es mi Hijo, mi escogido; escúchenlo”. Cuando cesó la voz, se quedó Jesús solo.

Los discípulos guardaron silencio y por entonces no dijeron a nadie nada de lo que habían visto. Palabra del Señor

 

Seguimos verificando nuestra ruta hacia la Resurrección

5 de marzo: Miércoles de Ceniza (Listo)

9 de marzo: I Domingo de Cuaresma (Listo)

16 de marzo: II Domingo de Cuaresma (Listo)

23 de marzo: III Domingo de Cuaresma

30 de marzo: IV Domingo de Cuaresma (Domingo Laetare)

6 de abril: V Domingo de Cuaresma

 

 La Semana Santa 2025:

 13 de abril: Domingo de Ramos

 17 de abril: Jueves Santo

 18 de abril: Viernes Santo

 19 de abril: Sábado Santo

 20 de abril: Domingo de Resurrección