Como se anunció el miércoles 29 de mayo en Roma, tuvo lugar la transmisión de los resultados de la restauración del palimpsesto decorativo de la cripta de Santa Cecilia de las catacumbas de San Calixto en Roma, confiadas desde 1930 al cuidado de los Hijos de Don Bosco, cuyos temas la "Belleza y sacralidad" fueron resaltados en las intervenciones de los invitados para dicha ocasión.
Presencialmente estuvo presente un buen numeró de personas, contando con la participación de diversos expertos en los temas de S.E.R. Monseñor Pasquale Iacobone, Presidente de la Pontificia Comisión de Arqueología Sacra, fue el primero en intervenir, él presentó la relevancia del trabajo de la comisión y la importancia de las catacumbas, afirmó que se trata de "un tesoro que no está hecho solo de arte y arqueología, sino también de contenidos y mensajes". Destacó al tema de la “Esperanza” tópico central Jubileo que celebrará toda la Iglesia en 2025, el prelado enfatizó: "Las raíces de la esperanza cristiana se pueden encontrar precisamente aquí, en las Catacumbas".
Video ANSChannel
Mons. Iacobone destacó que la restauración realza "el corazón" de las catacumbas de San Calixto, además manifestó: "alegría al encontrar el mensaje, al encontrar el arte, al encontrar esta naturaleza tan cuidada por nuestros amigos salesianos: este es un lugar que queremos que sea lo más acogedor posible", en vista de posibles eventos para el Año Santo de 2025.
El Padre Saimy Ezhanikatt, Director del Instituto Salesiano "San Calixto", al dio la bienvenida a los presentes, destacó el valor de la custodia salesiana de las catacumbas. "El buen Pío XI, que había conocido a Don Bosco e intuido el bien que la Congregación Salesiana podría hacer a través de la acogida de peregrinos y visitantes en este lugar tan importante para la Iglesia de los primeros siglos, decidió confiar la custodia de las Catacumbas de San Calixto a los Salesianos de Don Bosco",agregó "Nos esforzamos por ofrecer tanto una visita turística atenta a la dimensión histórica y cultural, como, sobre todo, un verdadero itinerario espiritual, un encuentro con la fe de las primeras generaciones cristianas vivido a través de la ilustración de los símbolos, las tumbas, los testimonios martiriales de este lugar".
(Fuente: Agenzia iNfo Salesiana [ANS])