A las 10 am, del lunes 6 de enero de 2025, en Basílica de San Pedro en la sede de la Capilla Papal, el Santo Padre Francisco presidió la celebración eucarística en la Solemnidad de la Epifanía del Señor, concelebraron patriarca, cardenales, arzobispos, obispos y presbíteros en su mayoría revestidos de blanco, además asistieron religiosas y religiosas, fieles seglares familias enteras y muchos niños estuvieron presentes en esta bella fiesta que cierra prácticamente los festejos de la Navidad (Fuentes: Vaticano, OPSS, Vatican Media, Vatican News y Dicasterio para la Comunicación).

Tras la proclamación del Santo Evangelio y como tradición de la Iglesia fueron anunciadas las fechas más importantes del año litúrgico y del jubileo 2025: El Comienzo de la Cuaresma será el 5 de marzo Miércoles de Ceniza; el Triduo Pascual 2025 concluirá el 20 de Abril, Domingo de la Pascua del Señor; la Fiesta de Ascensión del Señor se celebrará el 20 de mayo; el 8 de junio celebráremos Pentecostés, el Primer Domingo de Adviento será el 30 de Noviembre. Además se mencionaron algunas las fiestas fijas más relevantes como todos santos y fieles difuntos.

Tras ese anuncio el Papa Francisco predicó su homilía, en ella exhortó a reflexionar la imagen de la Estrella luminosa y los Magos que testimoniaron este hecho y que se pusieron en camino gracias a ella, lo que cambió sus vidas; el Santo Padre destacó tres características de la Estrella: es luminosa, visible e indica un camino, en lo que centró parte de su meditación; además destacó que Dios nos muestra: compasión, cercanía y ternura, invitó a hacer varias preguntas entre ellas ¿Nosotros somos luminosos? ¿Yo acaso soy un signo de esperanza para los demás? exhortó a pedir la Gracia de que nuestras palabras estén llenas de gentileza, amabilidad y humanidad.

El Papa afirmó que Dios no se revela a un círculo de privilegiados, sino a los que se deja encontrar a aquel que le busca y Él, además se hace cercano a todos y nos busca siempre. Subrayó que Dios en su Hijo se hace hombre, se hace cercano a todos y nos llama a promover una fuerte cultura de la acogida de la integración y de la convivencia. Afirmó que la estrella está en el cielo para ser visible a todos para llevar esperanza hasta los lugares más alejados y así nos revela que Dios esta cerca de todos, no niega a nadie, porque es un Padre, la Luz de la Estrella muestra el Camino de la Esperanza que es Jesús.

A continuación la Homilía del Santo Padre Francisco

Vimos su estrella en Oriente y hemos venido a adorarlo’ (Mt 2,2): de esto dan fe los Magos a los habitantes de Jerusalén, anunciándoles que ha nacido el rey de los judíos.

Los Magos testimonian que se pusieron en camino, lo que cambió sus vidas, porque vieron en el cielo una nueva luz. Quisiera que reflexionáramos sobre esta imagen, mientras celebramos la Epifanía del Señor en el Jubileo de la esperanza; y me gustaría subrayar tres características de la estrella de la que nos habla el evangelista san Mateo: es luminosa, es visible para todos e indica un camino.

En primer lugar, la estrella es luminosa. Muchos soberanos, en el tiempo de Jesús, se hacían llamar “estrellas”, porque se sentían importantes, poderosos y famosos. Pero no fue la luz de ninguno de ellos la que reveló a los Magos el milagro de la Navidad. El esplendor, artificial y frío que ellos tenían, fruto de cálculos y juegos de poder, no fue capaz de responder a la necesidad de novedad y esperanza de estas personas en búsqueda. En su lugar lo hizo otro tipo de luz, simbolizada en la estrella, que ilumina y da calor quemándose y dejándose consumir. La estrella nos habla de la única luz que puede indicarnos a todos el camino de la salvación y de la felicidad: la del amor. Esa es la única luz que nos hará felices.

Ante todo, el amor de Dios, que haciéndose hombre se nos ha dado sacrificando su vida. Luego, como reflejo, el amor con el que también nosotros estamos llamados a entregarnos mutuamente, convirtiéndonos con su ayuda en un signo recíproco de esperanza, incluso en las noches oscuras de la vida. Pensemos en esto: ¿somos nosotros luminosos en la esperanza? ¿Somos capaces de dar esperanza a los demás con de la luz de nuestra fe?

Video Vatican News

Como la estrella, que con su resplandor guio a los Magos a Belén; así también nosotros, con nuestro amor, podemos llevar a Jesús a las personas que encontramos, haciéndoles conocer, en el Hijo de Dios hecho hombre, la belleza del rostro del Padre (Cfr. Is 60,2) y su modo de amar, que es cercanía, compasión y ternura. No lo olvidemos nunca: Dios es cercano, compasivo y tierno. Porque el amor es esto: cercanía, compasión y ternura. Y para ello no necesitamos instrumentos extraordinarios ni medios sofisticados, sino haciendo que nuestros corazones brillen en la fe, que nuestras miradas sean generosas en la acogida y que nuestros gestos y palabras estén llenos de amabilidad y humanidad.

Por eso, mientras miramos a los Magos que, con los ojos fijos en el cielo buscan la estrella, pidamos al Señor que seamos, los unos para los otros, luces que lleven al encuentro con Él (Cfr. Mt 5,14-16). Es triste que una persona no sea luz para los demás.

Llegamos así a la segunda característica de la estrella: esta es visible para todos. Los Magos no siguen las indicaciones de un código secreto, más bien a un astro que ven brillar en el firmamento. Ellos lo notan; otros, como Herodes y los escribas, ni siquiera se dan cuenta de su presencia. La estrella, sin embargo, siempre permanece allí, accesible a cualquiera que levante la mirada al cielo, en busca de un signo de esperanza. Preguntémonos: ¿soy yo un signo de esperanza para los demás?

Y este es un mensaje importante: Dios no se revela a círculos exclusivos o a unos pocos privilegiados, Dios ofrece su compañía y su guía a quien lo busca con corazón sincero (Cfr. Sal 145,18). Es más, a menudo se anticipa a nuestras propias preguntas, y viene a buscarnos incluso antes de que se lo pidamos (Cfr. Rm 10,20; Is 65,1). Precisamente por esto, en el pesebre, representamos a los Magos con características que abarcan todas las edades y todas las razas -un joven, un adulto, un anciano, con los rasgos físicos de los diversos pueblos de la tierra-, para recordarnos que Dios busca a todos, siempre. Dios busca a todos, a todos.

Y cuánto bien nos hace hoy meditar sobre esto, en un tiempo donde las personas y las naciones, aunque dotadas de medios de comunicación cada vez más poderosos, parecen estar menos dispuestas a entenderse, aceptarse y encontrarse en su diversidad.

La estrella, que en el cielo ofrece su luz a todos, nos recuerda que el Hijo de Dios vino al mundo para encontrarse con todo hombre y mujer de la tierra, sin importar la etnia, la lengua o el pueblo al que pertenezcan (Cfr. Hch 10,34-35; Ap 5,9), y que a nosotros nos confía la misma misión universal (Cfr. Is 60,3). O sea que nos llama a poner fin a cualquier forma de preferencia, marginación o rechazo de las personas; y a promover entre nosotros y en los ambientes en que vivimos, una fuerte cultura de la acogida en la que los cerrojos del miedo y del rechazo sean reemplazados por los espacios abiertos del encuentro, de la integración y del compartir: lugares seguros, donde todos puedan encontrar calor y refugio.

Por eso la estrella está en el cielo. No para permanecer lejana e inalcanzable, sino para que su luz sea visible a todos, para que llegue a cada casa y rompa todas las barreras, llevando esperanza hasta los rincones más remotos y olvidados del planeta. Está en el cielo para decir a todos, con su luz generosa, que Dios no se niega a nadie y no olvida a nadie (Cfr. Is 49,15). ¿Por qué? Porque es un Padre cuya alegría más grande es ver a sus hijos que vuelven a casa, unidos, de todas partes del mundo (Cfr. Is 60,4). Verlos tender puentes, allanar senderos, buscar a los perdidos y cargar sobre sus hombros a los que tienen dificultades para caminar. Para que nadie quede fuera y todos participen en la alegría de su casa.

La estrella nos habla del sueño de Dios: que toda la humanidad, en la riqueza de sus diferencias, llegue a formar una sola familia y viva unida en la prosperidad y la paz (Cfr. Is 2,2-5).

Y de aquí pasamos a la última característica de la estrella: que es la de indicar el camino. También este es un tema de reflexión, especialmente en el contexto del Año santo que estamos celebrando, donde uno de los gestos característicos es la peregrinación.

La luz de la estrella nos invita a realizar un viaje interior que, como escribía Juan Pablo II, libere nuestro corazón de todo lo que no es caridad, para ‘encontrar plenamente a Cristo, confesando nuestra fe en él y recibiendo la abundancia de su misericordia’ (Carta sobre la peregrinación a los lugares vinculados con la Historia de la Salvación, 29 junio 1999, 12).

Caminar juntos ‘es un gesto típico de quienes buscan el sentido de la vida’ (Cfr. Bula Spes non confundit, 5). Y nosotros, contemplando la estrella, podemos renovar también nuestro compromiso de ser mujeres y hombres “del Camino”, como se definían los cristianos en los orígenes de la Iglesia (Cfr. Hch 9,2).

Que el Señor nos transforme así en luces que guíen a Él; como María, generosos en la entrega, abiertos en la acogida y humildes al caminar juntos; para que podamos encontrarlo, reconocerlo y adorarlo. Y de este modo, tras encontrarlo, poder recomenzar renovados, llevando al mundo la luz de su amor.”

Librito de la celebración:

Política de Cookies y Privacidad

Normatividad de Cookies Este portal Web emplea "Cookies" (algoritmos de rastreo); algunas son esenciales para el funcionamiento del sitio, algunas permiten elaborar estadísticas de geolocalización, del número visitas y uso, sin embargo , en cumpliendo con las regulaciones de la LFPDPPP y de acuetdo a la LGPDPPSO de México, así como a leyes internacionales, entre ellas "el Reglamento General de Protección de Datos" (GDPR 2016/679) de la U.E., o el Acta de de Privacidad del Consumidor del Estado de California "Consumer Privacy Act (CCPA) etc en USA., entre otras normas referentes al uso de las nuevas tecnologías y la protección de la privacidad datos de los usuarios, que enuncian y regulan la protección del derecho a decidir libremente el permitir o no, el empleo de Cookies durante su navegación. Al dar click en aceptar otorga su consentimiento a que dichos algoritmos se alojen y funciones en sus dispositivos. Debe tomar en cuenta que si las rechaza, algunas funcionalidades de este portal quedaran deshabilitadas. Consulte nuestras políticas sobre privacidad de datos para ahondar sobre este tema y donde le guiamos para configurar una navegación más segura.