Noticias

- Escrito por: Ag. Coca R.
El pasado Domingo 26 de noviembre con la solemne Fiesta de Cristo Rey del Universo concluyó el Año litúrgico 2022-2023 y con la apertura de la temporada del tiempo de Adviento el 1er Domingo de Adviento el 3 de noviembre la Iglesia invita a los fieles, y a todo hombre de buena voluntad, a un tiempo de reflexión y preparación, muy diferente de la cuaresma, no obstante que el color litúrgico dominante sea el morado.
Adviento proviene de la Palabra latina “adventus” que significa “venida” y se relaciona al término griego “parusía”, que originalmente significaba ‘presencia’, se trata de un tiempo especial para “recibir a alguien importante para nosotros”, esto nos permite reconocer el gozo de la venida de Jesús al Mundo, y admirar con asombro el regalo que Dios Padre hace de su Hijo a la humanidad, a través de María la joven Virgen llena de gracia que por obra del Espíritu Santo queda en cinta. La esperanza de su venida se refleja ya en la plegaría aramea ‘Maranatha’, es decir, “Ven Señor” (Sanz, 2023).
Lee más: Primer Domingo de Adviento, inició de la preparación al tiempo de Navidad

- Escrito por: Ag. Coca R.
El pasado 3 de diciembre de 2023, se dio a conocer y difundió el mensaje que el Santo Padre preparo para la de la inauguración del ‘Faith Pavilion’ - Pabellón de la fe en Dubái. El Papa Francisco a destacó desde una perspectiva de las religiones en camino de comunión y sin caer den la trampa de sincretismo - para conservar la identidad propia – deberían dar ejemplo trabajando de manera conjunta por el bien del mundo sobre todo en dos aspectos relevantes: la Paz y el clima (Fuentes: Vaticano, SPSS, Vatican Media, Vatican News y Dicasterio para la Comunicación).

- Escrito por: Ag. Coca R.
Hoy celebramos el arribó hace 131 años a México de los primeros salesianos que llegaron a México, tras ser enviados por el primer sucesor de Don Bosco, el hoy beato Rev. padre Miguel Rúa, quien ante la insistencia de un grupo de devotos católicos encabezados por el Sr. Ángel Lascuráin - y que él venerable superior designará salesianos cooperadores-, concretó el envío de 5 misioneros: los padres salesianos Ángel Piccono, Rafael Pipperni y Simón Visentainer, el Clérigo en formación Agustín Osella y el Sr. Pedro Tagliaferri el Salesiano Coadjutor.
Todo esto se concretó el 2 de diciembre de 1892, en un México convulsionado, donde existía gran pobreza y la necesidad de colaborar con el desarrollo de los niños, quienes eran vistos muchas veces más como una molestia, más como el futuro de una nación.
Lee más: 131º Aniversario de la llegada de los primeros 5 salesianos a México