De acuerdo a los datos del Servicio Sismológico Nacional, a cargo del Departamento de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), México se vio afectado el día martes 7 de septiembre de 2021, por una sismo con una magnitud de 7.1 grados en la escala de Richter, cuyo epicentro se ubicó a 1 kilómetros del suroeste de Acapulco, Guerrero latitud 16.78º longitud -99.93º a una profundidad de 10 kilómetros y que se manifestó a las 20:47:36 horas, tiempo del Centro de México (SSN, 2021b)

 Hasta el día 8 de septiembre 2021 a las 5 de la mañana se habían registrado 150 réplicas pero hacia las 11:00 horas de este día, el SSN reportó 210 réplicas, siendo la de mayor magnitud - hasta ese momento- una de 5.2 grados en la escala de Richter.

En Acapulco provocó diversos daños de gravedad en casas y edificios así como en algunas calles, caminos y carreteras, incluyendo deslaves y desplazamientos de rocas, provocó apagones en diversas ciudades, una persona fallecida e Guerrero, lesionada y en el estado Puebla un hombre sufrió un ataque cardíaco ante el temor que le provocó el movimiento telúrico, en la Ciudad de México se reportó saldo blanco, con personas que sufrieron crisis nerviosos, sin generarse daños que impliquen riesgos.

De acuerdo al SSN este fenómeno se dejó sentir en diversos estados y ciudades del país: Guerrero (zona del epicentro), Morelos, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Ciudad de México. Para tener una idea vean el siguiente mapa:

Mapa de intensidades del temblor del día 7 de septiembre de 2021,

 elaborado por el instituto de Ingeniería de la UNAM (SSN, 2021a)

El mecanismo de desplazamiento implicó el movimiento de una falla geológica de ‘tipo inverso’, es decir, se trata del contacto y fricción descomunal entre las placas de Cocos y la de Norteamérica. En la placa de Cocos se mueve deslizándose desde su propio borde, en la corteza terrestre, desplazándose por debajo del borde de la placa Norteamericana (SSN, 2021a). El grado de afectación en las entidades estatales, sus poblados y ciudades, dependió de su cercanía al epicentro, como lo muestra el mapa de sismicidad facilitados por SSN (2021a).

Extendemos a ustedes la recomendación del SSN sobre la lectura de la ‘GUÍA para saber qué hacer en caso de sismo’, publicada el Gobierno de la Ciudad de México y su Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que pueden consultar en el siguiente enlace:

Referencias

1. SGIRPC. (2019). Guía para saber qué hacer en caso de sismo. México: Gobierno de la Ciudad de México - Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. Recuperado el [8 de septiembre de 2021] de: https://www.proteccioncivil.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/5c7/ffc/d9a/5c7ffcd9ab4c1271637612.pdf

2. Servicio Sismológico Nacional [SSN]. (2021a). Reporte especial Grupo de Trabajo del Servicio Sismológico Nacional, UNAM. Sismo del 7 de Septiembre de 2021, Guerrero (M 7.1). México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Servicio Sismológico Nacional. Consultado el [8 de septiembre de 2021], disponible en: http://www.ssn.unam.mx/sismicidad/reportes-especiales/2021/SSNMX_rep_esp_20210907_Guerrero_M71.pdf

3. Servicio Sismológico Nacional [SSN]. (2021b). Último Sismo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, Servicio Sismológico Nacional. Consultado el [8 de septiembre de 2021 a las 11:10 hrs], disponible en http://www.ssn.unam.mx

 

Política de Cookies y Privacidad

Normatividad de Cookies Este portal Web emplea "Cookies" (algoritmos de rastreo); algunas son esenciales para el funcionamiento del sitio, algunas permiten elaborar estadísticas de geolocalización, del número visitas y uso, sin embargo , en cumpliendo con las regulaciones de la LFPDPPP y de acuetdo a la LGPDPPSO de México, así como a leyes internacionales, entre ellas "el Reglamento General de Protección de Datos" (GDPR 2016/679) de la U.E., o el Acta de de Privacidad del Consumidor del Estado de California "Consumer Privacy Act (CCPA) etc en USA., entre otras normas referentes al uso de las nuevas tecnologías y la protección de la privacidad datos de los usuarios, que enuncian y regulan la protección del derecho a decidir libremente el permitir o no, el empleo de Cookies durante su navegación. Al dar click en aceptar otorga su consentimiento a que dichos algoritmos se alojen y funciones en sus dispositivos. Debe tomar en cuenta que si las rechaza, algunas funcionalidades de este portal quedaran deshabilitadas. Consulte nuestras políticas sobre privacidad de datos para ahondar sobre este tema y donde le guiamos para configurar una navegación más segura.