Continuando con el ciclo del actual del año litúrgico, dejamos los ornamentos verdes del tiempo ordinario y se cambian al morado para destacar el carácter penitencial de esta etapa, camino a celebrar, en el año jubilar 2025, la Pascua del Señor.
Hoy con el rito de la imposición de ceniza iniciamos el tiempo cuaresmal de penitencia, conversión, reflexión y arrepentimiento de nuestras faltas y oportunidad para hacer el bien. La Ceniza es acto penitencial que, como lo afirmado el Papa Francisco, nos debe hacer pensar en la Esperanza que nos trae la Pascual de Nuestro Salvador Jesucristo.
La Ceniza es un signo que Nos recuerda nuestra frágil condición y que la vida nos viene de Dios, que nos dio vida con su aliento al polvo, que venimos de éste y a le regresaremos a él, junto con el hecho de que debemos arrepentirnos, creer en el Evangelio,
Por lo anterior el Santo Padre nos invita a vivir en lo particular y como Iglesia este tiempo con esperanza y devoción, fortaleciendo nuestra fe y compromiso cristiano de servicio a los demás, en especial los más pobre y desprotegidos
Calendario Litúrgico
A continuación presentamos de forma breve calendario oficial de celebraciones para este tiempo litúrgico y para la Semana Santa de 2025, exhortándolos a vivirlo como un espacio para la renovación espiritual y encuentro privilegiado con Cristo. Debemos recordar que exhorta practicar el ayuno, la oración, la penitencia y la limosna de acuerdo a lo estipula e indica la Iglesia.
"El ayuno no es un simple sacrificio, sino un gesto fuerte para recordarle a nuestro corazón qué es lo que permanece y qué es lo pasajero" Papa Francisco
Benedicto XVI recuerda las enseñanzas de la Sagrada Escritura y de la tradición cristiana: "enseñan que el ayuno es una gran ayuda para evitar el pecado y todo lo que induce a él. Por esto, en la historia de la salvación encontramos en más de una ocasión la invitación a ayunar. Ya en las primeras páginas de la Sagrada Escritura el Señor impone al hombre que se abstenga de consumir el fruto prohibido". "Puesto que el pecado y sus consecuencias nos oprimen a todos-escribe Benedicto XVI-, el ayuno se nos ofrece como un medio para recuperar la amistad con el Señor". Refiriéndose después a páginas del Nuevo Testamento, Benedicto XVI subraya que "el verdadero ayuno tiene como finalidad comer el 'alimento verdadero', que es hacer la voluntad del Padre".
Juan Pablo II lo subrayó el 21 de marzo de 1979 dirigiéndose a los jóvenes en la plaza de San Pedro: "El ayuno es un símbolo, un signo, una llamada seria y estimulante para aceptar y realizar renuncias. ¿Qué renuncias? Renuncia del "yo", es decir, a tantos caprichos e aspiraciones malsanas; renuncia a los defectos propios, a la pasión impetuosa, a los deseos ilícitos. Ayuno es saber decir un "no" tajante y decidido a cuanto viene sugerido o solicitado por el orgullo, el egoísmo, el vicio, escuchando a la propia conciencia, respetando el bien ajeno, manteniéndose fieles a la santa ley de Dios. Ayuno significa poner un límite a tantos deseos, a veces buenos, para tener pleno dominio de sí, para aprender a regular los propios instintos, para entrenar a la voluntad en el bien". Ayuno, continúa Juan Pablo II, "significa privarse de algo para subvenir a la necesidad del hermano, convirtiéndose así en ejercicio de bondad, de caridad" (Fuente: Vatican News)
¿Cuando iniciamos la Cuaresma?
Iniciamos este Miércoles de Ceniza, 5 de marzo, el recorrido de 40 días caminado con Jesús en el desierto, cabe destacar que es posible podrán obtener Indulgencias Plenarias, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos por la Iglesia .
Días relevantes de Cuaresma y Pascua
- 5 de marzo: Miércoles de Ceniza
- 9 de marzo: I Domingo de Cuaresma
- 16 de marzo: II Domingo de Cuaresma
- 23 de marzo: III Domingo de Cuaresma
- 30 de marzo: IV Domingo de Cuaresma (Domingo Laetare)
- 6 de abril: V Domingo de Cuaresma
Con el Domingo de Ramos en que recordamos la pasión del Señor, se marca el fin de la Cuaresma y se da paso la Semana Mayor o Semana Santa cuyo núcleo principal es el Triduo Pascual.
Semana Santa iniciará el Domingo de Ramos 13 de abril, y concluirá con el Domingo de Resurrección 20 de abril.
Días relevantes de la Semana Santa 2025:
- 13 de abril: Domingo de Ramos
-17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 19 de abril: Sábado Santo
- 20 de abril: Domingo de Resurrección
Les invitamos a vivir con fe y devoción, su compromiso cristiano cotidiano y como diría San Juan Bosco: con alegría en el .participen en sus s templos y parroquias asistan a Misa, recen el viacrucis y participen en momentos de reflexión. Recordemos el rezar por las intenciones del Santo Padre –Y hoy también por su salud-, para este mes de marzo que ya comenzamos recuerden rezar “Por las Familias en Crisis” que en este JUBILEO ORDINARIO MMXXV seamos "PEREGRINOS DE ESPERANZA" y como Familia Salesiana en especial por los jóvenes
Este es el Evangelio para este Miércoles de Ceniza según san Mateo 6, 1-6. 16-18
“En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: ‘Tengan cuidado de no practicar sus obras de piedad delante de los hombres para que los vean. De lo contrario, no tendrán recompensa con su Padre celestial.
Por lo tanto, cuando des limosna, no lo anuncies con trompeta, como hacen los hipócritas en las sinagogas y por las calles, para que los alaben los hombres. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando des limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha, para que tu limosna quede en secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Cuando ustedes hagan oración, no sean como los hipócritas, a quienes les gusta orar de pie en las sinagogas y en las esquinas de las plazas, para que los vea la gente. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora ante tu Padre, que está allí, en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará.
Cuando ustedes ayunen, no pongan cara triste, como esos hipócritas que descuidan la apariencia de su rostro, para que la gente note que están ayunando. Yo les aseguro que ya recibieron su recompensa. Tú, en cambio, cuando ayunes, perfúmate la cabeza y lávate la cara, para que no sepa la gente que estás ayunando, sino tu Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve lo secreto, te recompensará’. Palabra del Señor.”
Bendición e Imposición de la Ceniza
Después de la homilía el sacerdote, de pie, con las manos juntas dice:
Queridos hermanos:
Oremos a Dios, nuestro Padre, para que se digne bendecir con su gracia estas cenizas que vamos a imponer sobre nuestras cabezas en señal de penitencia.
Y después de una breve oración en silencio, prosigue con las manos extendidas:
Dios nuestro, que te conmueves ante quienes se humillan y hacen penitencia, escucha con bondad nuestra súplica y derrama la gracia † de tu bendición sobre estos hijos tuyos que van a recibir las cenizas, para que sean fieles a las prácticas cuaresmales y así lleguen a celebrar, con un corazón puro, el misterio pascual de tu Hijo. Que vive y reina por los siglos de los siglos.
O bien:
Señor y Dios nuestro, que no quieres la muerte del pecador sino que se arrepienta, escucha con bondad nuestra oración y bendice † estas cenizas que vamos a imponer sobre nuestras cabezas, reconociendo que somos polvo y al polvo hemos de volver, y concédenos, por medio de las prácticas cuaresmales, el perdón de nuestros pecados y la vida nueva a imagen de tu Hijo resucitado. Que vive y reina por los siglos de los siglos.
R/. Amén.
Y rocía con agua bendita las cenizas, sin decir nada.
Acto seguido los fieles se acercan al sacerdote que impone la ceniza sobre ellos; a cada uno le dice:
Conviértete y cree en el Evangelio. Cfr. Mc 1, 15
O bien:
Recuerda que eres polvo y en polvo te convertirás. Cfr. Gn 3, 19
Mientras tanto se puede entonar un canto penitencial apropiado.
Acabada la imposición de las cenizas, el sacerdote se lava las manos; el rito concluye con la oración universal y la Misa continúa como de forma ordinaria.