Ha llegado el primer domingo de la Cuaresma y a partir del miércoles de Ceniza pasado hemos iniciado un recorrido de 40 días en compañía de Jesús, la liturgia lo remarca con el cambio de ornamentos y vestiduras a color morado, penitencial, para indicar que hemos emprendido un camino de conversión y fortalecimiento de nuestro ser en la fe, a través de la caridad, de la oración, el ayuno y la limosna y/o la ayuda y servicio demás sin buscar nada a cambio.

En el Evangelio de Lucas, se presenta a la soledad en la vida de Jesús como algo que es motivado por el Espíritu de Dios, si bien Cristo vivió en comunidad, son necesarios los espacios fuertes de oración y ayuno personal distanciándose de los demás, no por abandono o rechazo, sino para vencer al mal.

 

Día

A tomar en cuenta

Orar y reflexiona

Evangelio

 

9 de marzo

1er Domingo de Cuaresma

 

El Espíritu llevó a Jesús al desierto; ahí lo tentó el demonio.

 

“No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios”

(Cfr. Mt 4, 4)

 

En el ‘Padre Nuestro’, tratando de profundizar sobre esta gran oración enseñada por Jesús.

Del santo Evangelio según san Lucas 4, 1-13

En aquel tiempo, Jesús, lleno del Espíritu Santo, regresó del Jordán y conducido por el mismo Espíritu, se internó en el desierto, donde permaneció durante cuarenta días y fue tentado por el demonio.

No comió nada en aquellos días, y cuando se completaron, sintió hambre. Entonces el diablo le dijo: ‘Si eres el Hijo de Dios, dile a esta piedra que se convierta en pan’. Jesús le contestó: ‘Está escrito: No sólo de pan vive el hombre’.

Después lo llevó el diablo a un monte elevado y en un instante le hizo ver todos los reinos de la tierra y le dijo: ‘A mí me ha sido entregado todo el poder y la gloria de estos reinos, y yo los doy a quien quiero. Todo esto será tuyo, si te arrodillas y me adoras’. Jesús le respondió: ‘Está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él sólo servirás’.

Entonces lo llevó a Jerusalén, lo puso en la parte más alta del templo y le dijo: ‘Si eres el Hijo de Dios, arrójate desde aquí, porque está escrito: Los ángeles del Señor tienen órdenes de cuidarte y de sostenerte en sus manos, para que tus pies no tropiecen con las piedras’. Pero Jesús le respondió: ‘También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios’. Concluidas las tentaciones, el diablo se retiró de él, hasta que llegará la hora.

Palabra del Señor.

  Pero eso aquellos momentos no lo aíslan lo hace en función de encontrarse con Dios, no es la soledad por la soledad es un estar sólo inspirado por el Espíritu Santo, quien le prepara, le fortalece para asumir la misión en comunidad. Así el que ora en Cuaresma debe asumir estas dos actitudes

- Soledad acompañada de ayuno para un encuentro personal con Dios y fortalecerse en la Oración.

- En comunidad para hacer el bien con, junto a otros.

Una acción se hace en favor de la otra y ambas son necesarias en Cuaresma, tiempo privilegiado de estar en soledad reflexiva y en comunidad para una acción proactiva junto a los otros y con los otros.

 

Además san Lucas pone de manifiesto:

- Jesús es movido al desierto por el Espíritu Santo, no es un mero ejercicio de autodisciplina es con motivación e inspiración Divina.

- Jesús estuvo solo en el desierto y no comió durante 40 días, un ayuno que sólo se puede comprender a la luz de la acción de Dios.

- Fue fiel a Dios su Padre y confío en Él.

En cambio el Pueblo de Israel, que iba y venía, rompió la alianza con Dios, desconfiaba de Él y por 40 años no tuvo donde residir.

Y Jesús: Confió y fue fiel, así selló la Nueva Alianza.

 Todo parece sin novedades por esos 40 días, pero cuando Jesús tuvo hambre comenzó el ruido:

- Aparece el diablo.

- Tienta a Jesús aludiendo “Si eres el Hijo de Dios”

Le increpa señalando que es importante y que reclame lo que merece, que le de al cuerpo lo que pide: De esto nacen los excesos y el pecado.

- Jesús no dialoga con el diablo.

- Afirma: “Está escrito ‘no sólo de pan vive el hombre’ ”. Él reafirma algo importante de forma sencilla “es hombre”, pero vive de algo más que del pan, de Dios mismo, no hace auto-referencia pues redundaría ya que Él es la palabra viva de Dios.

El diablo le pone ante prerrogativas que Jesús ni siquiera tiene contempladas en su escenario de vida:

- Le ofrece algo ‘de lo que se dice dueño’ a cambio de adoración. Dios nos da a su Hijo gratuitamente, el Hijo sabe que sólo Dios verdadero merece adoración.

- Lo pone en peligro y le ordena incoherentemente que se arroje. Jesús expresa ‘No tentarás al Señor, tu Dios’, todo lo que implica la respuesta afirma que el diablo no es Dios, que Dios Padre es Señor de todos incluso del tentador que ya ha pecado al tentar a su Hijo.

- Desde entonces el diablo se retiro y no estará presente en el magisterio de Jesús hasta llegada de la hora -en la Traición de Judas el Jueves Santo-

 Sigamos nuestro caminar como peregrinos de la Esperanza en este recorrido Cuaresmal

Recuerden: seremos tentados, es algo inevitable, profundicemos la palabra del Señor, nuestro otro alimento. “Su gracia nos basta” toda tentación tiene un limite, se puede vencer y es temporal.

Si algo crees merecer, se humilde, bajémonos cada uno de nuestro pedestal, el verdadero alimento ya está asegurado: es Jesús.

Se nos ofrecerá lo que no necesitamos, sólo Dios que da todo gratuito incluso a su Hijo, merece adoración por quien es: Nuestro Verdadero Padre.

Nos pondrán en peligro innecesario, en locuras que pretenden tentar lo que Dios nos ha mandado y revelado: todo lo que está fuera de lo querido por Dios es superfluo, a Dios no se le tienta.

 Recuerda: humíllate ante Dios y ponte a hacer lo que él te llamó a hacer: Ámale, ama a tu prójimo con a ti mismo, por eso ámate en el Señor, con sencillez y humildad de Hijo de Dios

 Existen 4 tentaciones que buscan degradarnos, destruir y sacar de nuestras vidas la alegría y la novedad del Evangelio.

- La autosuficiencia, no se necesita de Dios ni de los demás, se pretende egocéntricamente que todo lo merecemos.

- La supuesta ‘riqueza’, no sólo se refiere a los medios materiales sino a otras idolatrías como del conocimiento, de la sobre valoración de la persona y sus capacidades, se pretende ser poderoso, decidir por los demás etc.

- La ‘vanidad’, es decir, actitud de arrogancias, presunción, envanecimiento, engreimiento y soberbia infundados, pretendiendo cualidades inútiles, inexistentes, que son insustanciales o mera ilusión, ficción y quizás hasta pura fantasía, que no son realmente valores que se puedan encumbrar.

- El ‘orgullo’ entendido como arrogancia y vanidad en gran suma expresión ególatra y narcisista, demostrando un exceso de estimación propia, falta total de empatía, que a veces es disimulable porque nace de causas pretendidamente nobles y virtuosas.

Por eso, la Iglesia nos concede este tiempo de gracia y nos invita a ser mejores, a partir de una sola certeza: Jesús nos está esperando y quiere sanar y renovar nuestros corazones de todo lo que nos degrada o con lo que pretendemos degradar a los otros.

5 de marzo: Miércoles de Ceniza (Listo)

9 de marzo: I Domingo de Cuaresma (Listo)

16 de marzo: II Domingo de Cuaresma

23 de marzo: III Domingo de Cuaresma

30 de marzo: IV Domingo de Cuaresma (Domingo Laetare)

6 de abril: V Domingo de Cuaresma

 

 La Semana Santa 2025:

 13 de abril: Domingo de Ramos

 17 de abril: Jueves Santo

 18 de abril: Viernes Santo

 19 de abril: Sábado Santo

 20 de abril: Domingo de Resurrección

 

Política de Cookies y Privacidad

Normatividad de Cookies Este portal Web emplea "Cookies" (algoritmos de rastreo); algunas son esenciales para el funcionamiento del sitio, algunas permiten elaborar estadísticas de geolocalización, del número visitas y uso, sin embargo , en cumpliendo con las regulaciones de la LFPDPPP y de acuetdo a la LGPDPPSO de México, así como a leyes internacionales, entre ellas "el Reglamento General de Protección de Datos" (GDPR 2016/679) de la U.E., o el Acta de de Privacidad del Consumidor del Estado de California "Consumer Privacy Act (CCPA) etc en USA., entre otras normas referentes al uso de las nuevas tecnologías y la protección de la privacidad datos de los usuarios, que enuncian y regulan la protección del derecho a decidir libremente el permitir o no, el empleo de Cookies durante su navegación. Al dar click en aceptar otorga su consentimiento a que dichos algoritmos se alojen y funciones en sus dispositivos. Debe tomar en cuenta que si las rechaza, algunas funcionalidades de este portal quedaran deshabilitadas. Consulte nuestras políticas sobre privacidad de datos para ahondar sobre este tema y donde le guiamos para configurar una navegación más segura.