Este 5 de abril a las 12 pm de Roma 4:00 am de México, en la Basílica de María Auxiliadora de Turín el Rector Mayor Fabio Attard presidió la Misa de Clausura del CG29, -si bien aún continúan con la aprobación del Documento emanado del Capítulo al cual se ceñirán los próximos 6 años en todo el mundo.- En ella concelebraron los nuevos miembros del Consejo General; también se hizo presente S.E.R. Cardenal Cristóbal López Romero, Arzobispo de Rabat, y por supuesto los capitulares entre ellos el Padre Juan Aarón Cerezo Huerta Inspector de MEM y el Padre Hugo Herrera Rosales quienes recibieron un presente como recuerdo de su participación el CG29.

Durante su Homilía el Padre Attard reiteró la responsabilidad de los salesianos de ser valientes, citó el artículo segundo de las Constituciones Salesianas, y la naturales a de la comunidad Salesiana, volvió a comentar sobre los testimonios de salesianos y salesianas que en situaciones difíciles no se retroceden ni abandonan : Ucrania, Myanmar, Etiopía, Sudán; Goma, Haití, Líbano, Israel, Palestina, quienes a pesar de sufrimiento, se mantiene ahí con los chicos, un fuerte testimonio, donde ellos incluso comunican el Evangelio y se acercan a los jóvenes en dificultades, en situaciones que ponen en riesgo sus propias vidas, reitero además haciendo alusión a la obra del padre Pedro –Pietro- Braido renombrado biógrafo de Don Bosco, y exhortó a los salesianos evitar ser fotocopias pastorales y ser innovadores como Don Bosco, a ser creativos y usar la imaginación, pues su padre fundador era un soñador con los ojos abiertos, destacó sus relaciones incluso con quienes eran contrarios al clero, pero que se unían a las iniciativas en favor de los jóvenes.

Destacó además la consolidada familiaridad de Don Bosco con lo extraordinario, es decir, con Dios, y explico que no era “trabajo y trabajo”, no y explicó que los primeros salesianos lo describieron con una sola frese: unión con Dios.

 

Destacó como primer punto que la escucha de la Palabra suele suscitar una reacción, la que sea, positiva, negativa, a favor o en contra. Attard subrayó que cuando la Palabra es auténtica no necesitaba de ser explicada, nunca es banal, nunca es inútil.

Afirmó que la palabra continúa hablando en una sociedad hiper-conectada inundada de mensaje es Pura la Palabra, con la “P” mayúscula, afirmó el Rector Mayor, vista con autenticidad, busca siempre penetrar la indiferencia, el letargo superando el distanciamiento. Y dijo que “muchos de nosotros, si estamos atentos, podemos verlo, lo escuchamos.”

Una generación de jóvenes, que el cliché mediático dice “no tienen ningún interés en la religión”, el caso es que cuando se encuentran en un ambiente sano se filtra la sustancia de la Palabra, destacó de cualquier forma esto les llama a no ser indiferentes, es curiosidad sana.

En su segunda reflexión sobre la Palabra de Dios recapitulo “Nunca un hombre ha hablado así”, somos salesianos de Don Bosco vamos con serenidad pero con valentía, arrojo.

¿Cómo estamos viviendo nuestra “Palabra” educativo-pastoral? –Preguntó- ¿Cómo estamos comunicado ’logos’ –el Ser- sentido, motivación a través de nuestra propuesta educativa pastoral?

El artículo 2 de nuestras Constituciones, esto lo pone como una piedra angular, ya el segundo artículo toca este tema, es muy interesante,-enfatizó-.

Y lo citó ‘2. Los Salesianos de Don Bosco (SDB) formamos una comunidad de bautizados que, dóciles a la voz del

Espíritu’,- subrayó que eso es lo que habían visto esas semanas, conversando con el Espíritu, y enfatizó ‘dóciles a la voz del

Espíritu’ y continuó citando el 2º artículo “ nos proponemos realizar, en una forma específica de vida religiosa, el proyecto apostólico del Fundador: ser en la Iglesia signos y portadores del amor de Dios a los jóvenes, especialmente a los más pobres. En el cumplimento de esta misión, encontramos el camino de nuestra santificación.”

Afirmó “Queridos hermanos es lo que hemos visto en estas semana” destacó que deberían quedarse con “nuestra Palabra” testimonio, propuesta educativo-pastoral, y afirmó que esta estaba suscitando interés, empatía de tal forma que los jóvenes con los que nos encontramos pueden decir “son uno de nosotros” de nuestra comunidad educativo pastoral, “la misma frase ‘Ninguno habla como ellos’, novedad, frescura del mensaje. Y esto muchos de nosotros lo estamos experimentando gracias a Dios en nuestras obras, en nuestros Centros Profesionales, en nuestros Centros Juveniles, en las Obras Sociales... lo estamos experimentando, lo hacemos como una Comunidad, que educa con el Corazón del Buen Pastor ”

Y los jóvenes desean ver en nosotros y por medio de nosotros la novedad del Evangelio, el bálsamo de la Caridad Pastoral... Que hermoso, como lo hemos visto ayer en el película sobre Sierra Leona, como hemos escuchado en los testimonios de salesianos en Ucrania, Myanmar, Etiopía, Sudán; Goma –República Democrática del Congo-, Haití, Líbano, Israel, Palestina, salesianos que están comunicando, una Palabra, a pesar de la dificultad existencial y superando el peligro de la vida propia... ‘Aquí estamos y aquí permanecemos’ ” afirmó el Sucesor de Don Bosco.

Refiriéndose al Jefe de los sacerdotes, de los fariseos el Padre Attard afirmó: “El poder como cualquier poder, vertical e impersonal –sea- social, político, eclesial, religioso... cualquier poder que no mira la pobre, siempre se arraiga con arrogancia cuando se coloca en medio de la discusión se vuelve violento ante la verdad, a la respuesta razonable de justicia, de respeto a la vida”

Agregó el Rector: ”Un poder así está ciego, sordo y mudo ante el grito del pobre, ante el buscador de sentido... Nicodemo, dice sencillamente quisiera escuchar, quisiera saber ¿Yo qué se? Escuchémonos, veamos que hacer, cuando Nicodemos tenemos alrededor nuestro, que sólo quieren escuchar y saber, no quieren nada más, no quieren nada más, pero bajo el peso de la vergüenza, del abuso, de la miseria se quedan fuera, del filtro, hemos escuchado 4 testimonios de ‘Nicodemos’ y Nicodemo, que piden respeto, ninguna cosa más, respeto en el presente para el futuro, que nos piden casa, que nos piden empatía, que piden salir...

Nicodemos que no siempre tienen el coraje de dar el primer paso, respecto a nosotros debemos saber como ‘leerlo bien’, con el deseo de salir pero nunca lo hacen ... en fin cada uno regresa a su propia casa, ahora no es como antes, con o sin la Palabra no es lo mismo, con o sin la Palabra una serie de posicionamientos se realiza: o me lanzo a recibirle o tomo distancia.

Como nosotros en este día hemos escuchado y contemplado historias de hermanos y hermanas esparcidos por el mundo, trabajando para los jóvenes más pobres, historias de dedicación y de sufrimiento, en varios países, historias de empeño educativo y pastoral, por el bien de jóvenes.”

El Rector mayor concluyó diciendo

Primero: Podemos sólo interceptar, captar la sed y búsqueda del sentido de la justicia de Dios, si somos los primeros en habitados por la Palabra, no podemos captar el grito de afuera, si no estamos familiarizados con el grito dentro de nosotros, no podemos libertar este proceso de sanación desde afuera, si este proceso no lo hemos realizado –primero- dentro de nosotros mismos, sanación interior, libertad interior, disponibilidad a la Palabra de Dios, enfatizo el Padre Attard.

Segundo y último punto: el padre Braido en su obra de dos volúmenes sobre Don Bosco, hasta un cierto punto hace un síntesis de nuestro padre y maestro, a fines de decenio 59 -1859- , los años 50, Don Bosco ya tenía 18 años de sacerdote: fundación del Congregación, una obra sobradamente desarrollada pero que se desarrollará aún más, y Don Braido describe algunas características que revelan hoy en nosotros, él dice de Don Bosco: el primero y segundo plano ‘innovador’, Don Bosco no hace fotocopia pastoral, ‘lo que el otro hace, lo hago yo, luego lo que hago yo otros harán lo mismo’ ... El innovador “ Veía lo que los demás no veían. Subrayó el Sucesor de Don Bosco.

Segundo: el hombre de la creatividad y de la imaginación, un soñador con los ojos abiertos, no hay duda –prosiguió Attard- del empeño personal e institucional a favor de los jóvenes pobres, procurando crear una siempre basta red de conocimientos, de relaciones del mundo civil y político, y de aquello eclesiástico, logró crear convergencia en torno a un objetivo, gente anticlerical pero que se sentía parte de un proyecto de bondad para los jóvenes.

Pero cuál es el vértice en la lectura de Braido: que llevaba consigo el Evangelio, un último rasgo que era característico en Don Bosco era “la consolidada familiaridad con lo extraordinario” y reitero el Rector Mayor “una consolidada familiaridad con lo extraordinario” señalando con su índice al cielo y refiriéndose a Dios.

Y agregó “Que error tan grande sería hermanos, imaginar a Don Bosco trabajando, trabajando que no tuviera tiempo para otro, de ningún modo, los primeros salesianos cuando pudieron decir quién era Don Bosco, una frase: “Unión con Dios”.

Pidamos al Señor estimados, para que nosotros continuemos con este gran don, para que la gente escuche nuestras palabras, para que la gente pueda disfrutar esa novedad que le es tan necesaria, una presencia que comunica esperanza, fuego, que comunica un mañana hoy, que convierta nuestra presencia en una Familia, pidamos al Señor que nosotros observando a Don Bosco, asumamos este empeño de acompañar a los ‘Nicodemos’ , que al fin de nuestra búsqueda, en la visita cotidiana, podemos encontrar al Señor y sanar, y testimoniar y proclamar su memoria ... Sea alabado Jesucristo” Así concluyó el Rector Mayor su homilía.

 

Tras la comunión el Rector Mayor se dirigió al altar donde reposa Don Bosco, ahí se tomaron fotografías con el Staff de colaboradores, con los miembros del Consejo General y con los hermanos Coadjutores.

A los Capitulares les entregó junto con el regulador del Capítulo un presente simbólico sobre su participación.

Así por la tarde continuaron las actividades de aprobación del documento final y hasta la Vísperas con el discurso conclusivo por la parte del Padre Pascual Chávez.

 

Política de Cookies y Privacidad

Normatividad de Cookies Este portal Web emplea "Cookies" (algoritmos de rastreo); algunas son esenciales para el funcionamiento del sitio, algunas permiten elaborar estadísticas de geolocalización, del número visitas y uso, sin embargo , en cumpliendo con las regulaciones de la LFPDPPP y de acuetdo a la LGPDPPSO de México, así como a leyes internacionales, entre ellas "el Reglamento General de Protección de Datos" (GDPR 2016/679) de la U.E., o el Acta de de Privacidad del Consumidor del Estado de California "Consumer Privacy Act (CCPA) etc en USA., entre otras normas referentes al uso de las nuevas tecnologías y la protección de la privacidad datos de los usuarios, que enuncian y regulan la protección del derecho a decidir libremente el permitir o no, el empleo de Cookies durante su navegación. Al dar click en aceptar otorga su consentimiento a que dichos algoritmos se alojen y funciones en sus dispositivos. Debe tomar en cuenta que si las rechaza, algunas funcionalidades de este portal quedaran deshabilitadas. Consulte nuestras políticas sobre privacidad de datos para ahondar sobre este tema y donde le guiamos para configurar una navegación más segura.